Días 7 a 9 de noviembre
Aunque el país entero está de luto por el reciente fallecimiento del rey, y eso nos ha complicado alguna visita en la ciudad, Bangkok es una ciudad paseable y llena de vida. Es verdad que es también lamentablemente famosa por su ambiente nocturno, pero esta vibrante ciudad no te aburre, aparte de sus interesantes templos y mercados, tiene muchos otros lugares que visitar.
Filas para entrar en los vagones del Skytrain. Como en Japón |
Nuestro recorrido por Bangkok:
Día 1
- Palacio Real y Templo del Buda Esmeralda
- Wat Pho
- Templo del Atardecer
- Siam Square
Día 2
- Mercado de las flores
- Kaosan Road
- Democracy Monument
- Mahakan Fort
- Golden Mount
- Plaza y estatua del rey Rama I
Llegamos a Bangkok en avión desde Phnom Penh. Ir al centro de la ciudad fue fácil en el autobús A2 que nos acercó a Victory Monument donde, tras protegernos de una lluvia torrencial que se desencadenó de repente, tomamos el Skytrain hasta las inmediaciones de nuestro hotel, que resulto ser, por cierto, un magnifico y barato hotel que parecía recién inaugurado.
Victory Monument |
Tras una refrescante ducha, pensábamos hacer unas primeras visitas en lo que quedaba de tarde, pero la tormenta del siglo se había desatado sobre Bangkok y sólo pudimos acercarnos a cenar a un lugar cercano.
Día 1
Día 1
Palacio Real y Templo del Buda Esmeralda
La mañana fue diferente, comenzó muy nublada para ir abriendo un poco luego, aunque no tuvimos un radiante cielo azul como nos hubiera gustado. No llovía a mares, así que sin dudarlo nos fuimos a ver el Palacio Real y el contiguo Templo del Buda Esmeralda. La entrada es conjunta, aunque no pudimos acceder al Palacio porque está cerrado a las visitas que no sean para dar el pésame correspondiente. La entrada te la cobran igual, y solo pudimos ver los jardines exteriores y una interminable fila de gente esperando para rendir homenaje al rey. Debía ser muy querido, ciertamente. La organización de este evento es impecable: la gente que espera para entrar al Palacio tiene marquesinas que dan sombra y protegen de la lluvia, colocadas al efecto; hay puestos de agua cada pocos metros así como de langsat (fruta muy consumida en esta zona de Asia, dulce y jugosa, de interior parecido al Mangostán), dulces y comidas ligeras en bolsitas para picar, zumos y paypays para ayudar a soportar el calor; e incluso vimos una carpa donde el ejército servía raciones de rancho con comida para todos los que pasabamos por allí. Y todo gratis. Sobre todo el agua fresca y el racimo de langsat nos ayudaron bastante a soportar el calor que hacía en esa mañana. También nos dieron unos lazos negros de luto para prenderlos en nuestra ropa al no ser de color negro.
Fila de pésame en un lado y turistas al otro |
El ejército de monos sujeta la estupa |
Phra Mondop |
Galería alrededor del recinto |
Como en Camboya, hay tejados superpuestos y puntiagudos |
Estupas alrededor de los templos |
Detalle de la decoración del Phra Gandhararat |
Uno de los edificios del Palacio Real |
En este edificio había además una exposición sobre los trajes del espectáculo tradicional tailandes del Khon, donde se representan las escenas de la versión tailandesa del Ramayana. De los cuatro personajes principales de esta representación, medio teatro de mímica, medio ballet, con escenas de lucha con espada, nos encantó lo exhuberante de los vestidos del personaje del príncipe y Jánuman, el del rey de los monos, aliado del principe Rama en su lucha con sus hermanos rivales. La historia es la lucha entre el bien y el mal para que recuperar a la princesa Siva raptada por los hermanos de Rama y bajada a las grutas infernales. Una machista historia más que acaba con ella suicidándose al ser rechazada dos veces por "impura". Los vestidos se completan con máscaras de vivos colores y, en la danza, cada posición de manos y pies simboliza un estado de ánimo, como la alegría, la ira, la felicidad, etc. Nos gustó sobre todo la mascara blanca del rey de los monos, agresiva y dulce a la vez. Los gestos de la danza nos recordaron la que vimos bailar a los niños del Centro de Acogida de Tahen, en Camboya. Posición del cuerpo, de las piernas, vestuario y, sobre todo, la expresividad de las manos. Al fin y al cabo, estos dos países, junto a otros de la zona, fueron uno durante el imperio jemer o imperio Angkor.
Saliendo del Palacio a la derecha, entramos en el Wat Pho donde se puede ver una gran imagen dorada del Budha reclinado. Bueno, no es grande. Es enome. Mide 46m de largo y 15 de alto. Las plantas de sus pies tienen 108 símbolos grabados. Este templo también acoge una escuela de medicina tradicional tailandesa y dentro de sus disciplinas está el masaje tailandés, por lo que tienen un pabellón dedicado a estos masajes. También hay una escuela en el recinto.
Hay que salir del templo para poder hacer una fotografía completa |
Templo del Atardecer
Después de comer en un pequeño puesto, tomamos el barco para cruzar al Templo del Atardecer al otro lado del río frente al Palacio Real y luego, nuevamente, al Chaya Express de bandera naranja para volver hacia el hotel. Estaba atardeciendo y el paseo por el río resultaba muy agradable.
Día 2
De nuevo en Skytrain y en barco de bandera naranja nos acercamos a ver el mercado de las flores. En realidad, son verduras, frutas y flores. Todo muy limpio. Hay una zona de mercado al borde del embarcadero y otra más adentro, cruzando la calle. Nos llamaron mucho la atención las flores ya que más que ramos, que también tienen, lo que se venden son las flores sin tallo, los capullos o pétalos, hojas y ramas. Con estos elementos, las floristerías hacen centros de flores y guirnaldas para las ofrendas en los templos y en esta época, para la celebración del Yi Pei y Loi Krathon. También hacían estos centros en el propio mercado.
Mercado de las flores de Bangkok
De nuevo en Skytrain y en barco de bandera naranja nos acercamos a ver el mercado de las flores. En realidad, son verduras, frutas y flores. Todo muy limpio. Hay una zona de mercado al borde del embarcadero y otra más adentro, cruzando la calle. Nos llamaron mucho la atención las flores ya que más que ramos, que también tienen, lo que se venden son las flores sin tallo, los capullos o pétalos, hojas y ramas. Con estos elementos, las floristerías hacen centros de flores y guirnaldas para las ofrendas en los templos y en esta época, para la celebración del Yi Pei y Loi Krathon. También hacían estos centros en el propio mercado.
Yodpiman Flower, Mercado de las Flores |
Guirnaldas para las ofrendas |
Centros de flores |
Bolsas de flores preparadas para los compradores |
Las orquídeas crecen muy bien en este clima húmedo y caluroso |
Khaosan Road
Desde el mercado nos fuimos a Khaosan Road, famosa por su ambiente "mochilero", aunque se veía mucha gente con mochila pero de cierto nivel adquisitivo. Nos pareció que era una zona muy orientada al turista con muchos locales de decoracion y comida occidental en los que los precios son más caros que en los locales Thai. Parece que en esta zona convivan tanto los mochileros de bajo presupuesto, como los turistas con mochila y más alto poder adquisitivo. Cuanto más te alejas de la calle principal menos "turista" es la zona. Aunque se encuentra alojamiento básico, pero a muy buen precio en esta zona, su comunicación no es tan buena como otras, por lo que no nos planteamos buscar hotel por aquí.
Democracy Monument y Mahakan Fort
Tras una pausa para degustar un Pad Thai en un pequeño local casi al final de la calle mientras llovía, nos dirigimos paseando hasta Democracy Monument para ver los restos de Mahakan Fort, un edificio defensivo vestigio de tiempos militares pasados
Templo Dorado (Golden Mount)
Muy cerca de allí se encuentra el Templo Dorado (Golden Mount) donde se pueden contemplar desde su terraza unas amplias vistas en 360º de Bangkok. Este templo, construido en la cima de una pequeña colina, tiene una historia macabra porque en sus laderas se encuentran los cuerpos enterrados de más de 30.000 personas asesinadas durante la ocupacion birmana unos siglos atrás. La subida está "adornada" con fuentes y figuritas un poco kitsch. Cierra alrededor de las 17:30h, por lo que no se puede ver el atardecer. Una pena.
Campanas del templo |
Bangkok desde la terraza del Golden Mount |
Por cierto, en Tailandia estamos en el año 2559, y Bangkok es como lo llamamos los de fuera, porque los tailandeses lo llaman Krung Thep, que significa "La ciudad de los ángeles". Bangkok es realmente el nombre de un lado del rio. Si os interesa, como curiosidad, el nombre ceremonial es dificilmente recordable "Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop
Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan
Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit" (más info en Wikipedia)
Documentación para el viaje a Tailandia:
Blog Vietnamitas en Madrid; no tienen información de toda Tailandia, pero sí de nuestras primeras etapas.
Blog Marcando el Polo: la información de su blog es muy completa.
Blog Con Mochila: información para moverse por la zona. Tienen una guía básica muy práctica.
Blog Con Mochila: información para moverse por la zona. Tienen una guía básica muy práctica.
Datos prácticos viaje a Tailandia:
Visado para viajar a Tailandia:
Los españoles no necesitamos visado para estancias de un máximo de 30 días si se entra por avión o de 15 días si se entra por una frontera terrestre. Para estancias más largas se necesita visado. Nosotros hemos entrado por avión porque estaremos alrededor de 3 semanas y, desde enero 2016, ya no se puede salir por una frontera terrestre, como por ejemplo Laos, y volver a entrar para obtener otros 15 días. Consultar información actualizada y recomendaciones de viaje, información vacunas, etc, en la web del Ministerio de Exteriores.Controles Aeropuerto de Tailandia:
No percibimos ningún control especial. La entrada al país fue bastante rápida.Autobús de Dong Mueang Airport al centro:
Hay dos líneas (A1 que lleva a la estación de autobuses y trenes de Mo Chit cada 5 minutos; y la linea A2 que lleva a Victory Monument cada 30 minutos). En ambos lugares se puede tomar el Skytrain a Sihanouk Line, aunque en Mo Chit nos pareció que había que andar un poco más para ir de la estación de autobuses hasta la parada de skytrain. Precio 30 bath (0,80€). Desde el otro aeropuerto también hay autobuses y estación del skytrain.Skytrain en Bangkok:
Precio según trayecto. En las máquinas expendedoras hay un mapa con las estaciones y el precio de cada una desde donde estés. A nosotros nos solía salir por 42 bath (1,11€). Hay pases de día completo (no 24h) por 140 bath (3,72€). Mucha frecuencia. Muy limpio. Aire acondicionado a tope.Tuk-tuk y taxi en Bangkok:
No usamos estos transportes en la ciudad, pero lo que hemos leído es que el tuk-tuk es más caro (eso lo hemos comprobado en otras ciudades de Tailandia) y el taxi puede no serlo tanto si se insiste en que pongan el taxímetro, parece ser que los taxistas intentan negociar un precio en vez de poner el taxímetro, pero sale más barato pagar lo que marca el contador.Barco Chao Praya Express, bandera naranja:
14 baht independientemente del recorrido. No confundir con los barcos turísticos, que son más caros. Tiene muchas paradas a lo largo del río. La del Palacio es la número 9 (Tha Chang) y la de Khaosan Road es la número 13 (Pra Arthit) . En el Central Pier tiene conexión con la estación Saphan Taksin de Skytrain.Si váis en skytrain desde el centro, llegar al embarcadero es fácil: bajar a la calle y andar hacia el río, en la misma dirección que llevaba el tren, y dirigiros al embarcadero de la izquierda, donde veréis una persona con una mesa y una bandera naranja al lado; esta persona te vende el ticket del barco.Transbordador en Bangkok:
Útil para cruzar del Palacio al Wat Pho: 3,5 bath (0,10€).Precio Palacio Real, Templo del Buda Esmeralda y Museo de Trajes de Bagkok:
500 bath (13,27€). Entrada conjunta. Si llevas ropa inadecuada para la visita, hay un servicio de préstamo de pareos y camisas.Precio Templo Wat Pho:
100 bath (2,65€)Precio Templo Golden Mount:
20 bath (0,53€)Alojamiento en Bangkok:
Hotel Aspira G Sukhumvit 33: nuevo, muy limpio, al lado de una parada de skytrain. Negociamos con ellos el precio para alojarnos los últimos días de estancia en Tailandia, antes de volar a la India.
Visitas que se nos quedaron en el tintero: algún mercado flotante, parque Lumpini al que iríamos en nuestra vuelta a Bangkok, algún mercadillo y quizá la casa de Jim Thompson.
Otro sitios que ver en Bangkok:
Visitas que se nos quedaron en el tintero: algún mercado flotante, parque Lumpini al que iríamos en nuestra vuelta a Bangkok, algún mercadillo y quizá la casa de Jim Thompson.
Gran resumen. Muy interesante y aunk no he estado creo que hay muchas cosas que son semejantes y reconocibles en esos países. Me encanta Asia y veo que la estáis disfrutando a tope, ahora preparaos para el contraste con la India 😀
ResponderEliminarNos alegra que te haya gustado, Antonio. Mañana salimos para la India y no lo tenemos muy planificado, así que ya veremos cómo termina la cosa. Dicen que a India la amas o la odias.
EliminarAbrazosss
Me gustan mucho estos países asiáticos... Iré ahorrando para poder ir. Que culturas tan apasionantes
ResponderEliminarMerece la pena venir. Luego las comidas y hoteles pueden ser bastante baratos. Lo más caro es el vuelo desde España.
Eliminar