Teníamos ganas de llegar a Beijing, la gran "Capital del Norte" de la inmensa China. Queríamos visitar la Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo, la Plaza de Tian'anmen, la Gran Muralla China, ... y poder saludar a nuestro buen amigo Guillaume.
Y nos encontramos, además, con una ciudad enorme, con un metro y autobús eficientes, bastante más ordenada y limpia de lo que habíamos imaginado y en la que nos hemos sentido cómodos y seguros.
Tren bala Huangshan a Pekín |
Es fácil encontrar la conexión con el metro y llegamos en nada al hostal, en un hutong céntrico (calle estrecha tradicional de un solo sentido que conserva aún casas pequeñas antiguas de una sola planta), aunque no lleno de tiendas y bares como en otros que vimos después. Como el hostal está muy cerca del metro, nos hemos movido todo el tiempo en este medio, que está bien conectado con los sitios turísticos, que son por los que hemos visitado principalmente. Por aprovechar la tarde, ya cerca de las seis, nos fuimos a la Plaza de Tian'anmen y vimos allí la bajada de la bandera que preside la plaza, aunque nos ha defraudado el espectáculo que nos habían recomendado "no perderse". Bueno, un pequeño desfile de un pelotón desde la puerta de Tian'anmen hasta el mástil, bajada y recogida de la bandera y luego vuelta a entrar. Nada fuera de lo común. Eso sí. Paran el tráfico diez minutos antes en la plaza y la zona de la bandera está acordonada y llena de gente esperando. Casi todos, turistas locales.
Plaza de Tian'anmen |
Tian'anmen - Puerta del Cielo |
La Ciudad Prohibida es un complejo de edificios imperiales de las dinastías Ming y Qing, Patrimonio de la Humanidad desde 1987. Construida entre los años 1406 y 1420 en el reinado del emperador Yongle de la Dinastía Ming como centro del poder, y que se ha mantenido como tal durante 491 años y 24 emperadores. Como veis, es un edificio contemporáneo de la Alhambra en Granada. El complejo está dividido en dos partes: la zona externa y la interna. La externa es la zona al sur de la "Puerta de la Pureza Celestial", siendo la zona donde se celebraban y celebran las grandes ceremonias y donde se gestionaban los asuntos del estado, similar a nuestros ministerios. En la parte interna, al norte de la Puerta, se ubican las oficinas y residencias de los emperadores, emperatrices, concubinas y los niños. Como dato curioso de esta parte en la puerta norte del complejo vimos la explicación del uso de esa puerta como entrada discreta para las aspirantes a concubinas que se producía cada dos o tres años.
Salón de la Suprema Armonía |
Salón de la Suprema Armonía |
Aquí se encuentra el único edificio en China con 10 Japsang, ya que la Ciudad tiene el máximo estatus. Se trata del Salón de la Armonía. También es el único sitio en el que hemos visto que el caballero que cabalga al ave fénix tiene pintado el cuerpo y la cara de forma realista.
Japsang del Salón de la Armonía |
Detalle del caballero |
Cuando salimos, y tras matar el hambre con salchichas y Dimsum en un pequeño merendero junto a la entrada del cercano Parque Beihai, entramos a ver este otro monumento. El parque es un agradable espacio prácticamente ocupado por un gran lago que rodea casi completamente a la isla donde en su cima se levanta el templo de la Gran Pagoda Blanca ("Dagao-si"). Y como no, hay que subir por una empinada escalera de muchos escalones. La vista es buena, pero no permiten entrar realmente al interior de la pagoda (dañada por varios terremotos), por lo que nos quedamos un poco decepcionados después del pequeño esfuerzo. Afortunadamente, el parque es un remanso de tranquilidad.
Y como habíamos quedado para cenar, nos fuimos rápidamente a cambiarnos para acudir a la cita con Guillaume y su familia en el delicioso restaurante "Dalí Courtyard" al que, honestamente, si no hubiéramos llevado a Guillaume como guía, hubiéramos sido incapaces de llegar pensando que nos habíamos perdido, por unas intrincadas callejuelas casi oscuras y estrechas, no muy lejos del turístico hutong de Nanluoguxiang. Una cena magnífica, en un local sin menú, donde nos iban trayendo diferentes platillos, a cual más sabroso, de la cocina de Yunnan. Gracias Guillaume, por enseñarnos este sitio y contarnos pequeñas historias de la vida diaria en China, explicarnos el significado asociado al tamaño de los tambores de piedra a las entradas de las casas para denotar la importancia del habitante, por tu ayuda para organizar esta etapa del viaje y, sobre todo, por el rato tan agradable que pasamos con vosotros.
Datos prácticos:
Ticket metro: entre 3 y 4 yuanes, dependiendo de la distancia. Hay scanners y controles de seguridad en la entrada de todas las estaciones. Nos comentaron que, aparte de para cuestiones de seguridad, estas medidas de seguridad sirven para controlar el flujo de personas, ya que al ralentizar la entrada, se minimizan los problemas de avalanchas dentro de la estación, lo que en las horas punta es importante. Planos de metro e información en esta web.
Entradas Ciudad Prohibida: 60 yuanes (8,36€). IMPORTANTE: Se necesita presentar el pasaporte.
Entradas Tesoro Imperial: 10 yuanes (1,39€)
Entradas museo relojes: 10 yuanes
Entrada al Parque Beihai: 10 yunaes
Entrada a la Pagoda Blanca (y su templo): 10 yuanes
Cómo llegar a la Plaza de Tian'anmen: hay dos estaciones de metro que tienen parada a unos 500 metros en sus lados este y oeste (Tiananmen west y Tiananmen east)
Cómo llegar al Parque Beihai: está al norte de la Ciudad Prohibida. Lo veréis desde la Ciudad Prohibida. Es un corto paseo desde la salida.
Alojamiento: Saga International Youth Hostel. Correcto, limpio. Bien situado en un hutong tranquilo, cerca de una estación de metro. Buen ambiente en general. Wi-fi mejorable. Las excursiones que ofrecían estaban ajustadas en precio. De hecho, contratamos con ellos la excursión a la Muralla China.
Muy interesante, como todos. Besos mamá
ResponderEliminarNos alegra que te guste, mamá. Te echamos de menos. ♥♥
EliminarMuchos besos
Muy interesante, como todos. Besos mamá
ResponderEliminaraupa peixes!!!
ResponderEliminar¡Facuvineros around the world!
Eliminar☺
Impresionante el sitio y seguro que ha sido muy enriquecedor estar con vuestro amigo.
ResponderEliminarUn beso
La ciudad nos ha sorprendido, Alicia. Menos caótica de lo que imaginábamos.
EliminarY tener la oportunidad de quedar con amigos en los paises por los que pasamos, es un plus para este viaje.
Besos
Visteis a Guillaume al final?
ResponderEliminarJajajaja, Miguel
EliminarSe nota que no te has leído el final de la entrada...
¡Claro que le vimos! Fue la mejor parte del día.
Un abrazo
Ahora he finalizado la lectura.. como sois. Por una vez que voy con prisas. Un abrazo
EliminarUn abrazo
EliminarA seguir disfrutando del viaje ¡recuerdos a Guillaume!
ResponderEliminarGracias, Jaime.
EliminarUn abrazo
A seguir disfrutando del viaje ¡recuerdos a Guillaume!
ResponderEliminarAlucinante
ResponderEliminarEs una sucesión de palacios, M. José. Y los que hay en los laterales son más pequeños, pero con detalles muy interesantes.
EliminarUn beso
Impresionante visita, que viaje tan maravilloso!!!.....
ResponderEliminarNos está sorprendiendo, Rosi. Siempre habíamos querido venir, pero pensábamos que era más difícil moverse. Pero eso debía ser hace años. Ahora hay muchas cosas en inglés y ellos siempre hacen un esfuerzo por entenderte y ayudarte.
EliminarBesos
Impresionante visita, que viaje tan maravilloso!!!.....
ResponderEliminarQué impresionante la ciudad, en cuanto a la cantidad de gente en todas partes se ha dicho siempre que hay mucho chino en China!!!!!
ResponderEliminarJajajaja, es cierto, Pauli
Eliminar