 |
Muralla de Valença do Minho |
Un fin de semana previo a nuestra
vuelta al mundo, para
tomar fuerzas con esos ricos sabores del norte, especialmente sus
mariscos y vinos, nos acercamos a Galicia, a la zona frontera con Portugal para ver dos ciudades cercanas y enfrentadas durante muchos siglos:
Tui y Valença do Minho.
Tui fue, en sus tiempos, capital de una de las siete provincias del Reino de Galicia.
Valença, su gemela en Portugal en la orilla opuesta del Minho, con imponentes murallas. Su especial relación les hizo ser
reconocidas en 2012 como una eurociudad, muestra de cooperación e integración entre ambas ciudades separadas tan solo por dos puentes que atraviesan el río Miño.
 |
Fachada de la Catedral de Santa María de Tui |
La ciudad de Tui, en Pontevedra, perteneciente a la
comarca de O Baixo Minho, se yergue impresionante sobre el Miño, ya cerca de su desembocadura, y como
territorio de frontera con Portugal, guarda aún vestigios de ese pasado militar. Se puede apreciar en su imponente
Catedral Fortaleza de recios muros con troneras para la defensa y también se aprecia en sus almenas. Se inició su construcción a
finales del siglo XI y es románica en la planta y en la fachada norte. Sin embargo, su
claustro, único gótico conservado en Galicia y el bello pórtico de su fachada principal son góticos, siendo este último el primero de esta clase en la Península Ibérica. Aún conserva restos de policromía en sus estatuas.
 |
Pórtico de la Catedral |
 |
Claustro de la Catedral |
 |
Bóveda de crucero |
Dentro se pueden ver sus
espectaculares órganos policromados en la nave central, de estilo barroco, que nos sorprendieron al estar
enfrentados, tan juntos que casi se podría pasar de uno a otro de un pequeño salto. Merece la pena también subir a una de las torre defensivas anexas, el
Torreón de los Soutomaior, por una pequeña escalera desde el claustro, para disfrutar de unas magníficas vistas del Minho y observar al otro lado del río la vecina
Villa Fortificada de Valença do Minho y el
Puente de Hierro sobre la antigua frontera que aún hoy sigue siendo el nexo entre estas dos poblaciones.
 |
Catedral vista desde el Torreón de los Soutomaior |
 |
Valença vista desde el Torreón de los Soutomaior |
Os recomendamos pasear por las
calles junto a la Catedral, declaradas conjunto histórico artístico, como ejemplo de una urbe medieval, con casas blasonadas de piedra, con arcos conopiales de los siglos XV y XVI, y con los restos aún visibles de sus murallas medievales del siglo XII y XIII de los que lo más notable es a
Porta da Pia. Cerca encontraréis también el
Convento de las Clarisas, también llamado "de las encerradas", en los terrenos donde estaba el
Palacio episcopal de la Oliveira, Y en donde podéis comprar dulces de almendra en forma de pez.
 |
Convento de las Encerradas |
Antes de abandonar la zona medieval, podéis disfrutar de la
Capilla de San Telmo,
único ejemplo del barroco portugués en Galicia, edificada entre 1769 y 1803 en el lugar donde murió este santo de la orden de los Dominicos. Para terminar, recomendamos bajar al
Paseo de la Corredoira en la zona moderna, junto al Ayuntamiento.
 |
Capilla de San Telmo en Tui |
 |
Paseo de la Corredoira |
Cruzando el río hacia
Valencia Do Minho se puede recorrer el centro histórico, totalmente amurallado, impresionante, y luego comer en uno de sus muchos restaurantes. Nosotros nos dejamos asesorar por vecinos de la zona y fuimos a la "
Churrasqueira Valençiana" dentro del recinto amurallado. Un típico restaurante portugués pequeño con una comida estupenda.
 |
Bastión de la muralla |
 |
Vista de parte de la Muralla |
Después, recorrimos tranquilamente sus calles empedradas y sus rincones llenos de tiendas de venta de, como no, toallas, manteles y sábanas, tan famosas en esta zona de Portugal. Descubrimos la
Estatua de San Teotonio, primer santo de Portugal, justo delante de la
Capela do Bom Jesus o, en la otra punta de la fortificación, la pequeña
Igreja de Santa María dos Anjos con restos de los azulejos portugueses y los frescos del siglo XVI.
Visitar estas ciudades frontera es sumegirse en la Historia.
Datos de interés visita a Tui y Valencia Do Minho:
Tui. Entrada a la catedral 4€ y lleva incluida una audioguía. Si sigues la audioguía, la visita dura 40 minutos incluyendo el claustro y el tesoro. La oficina de turismo está en la plaza junto a la entrada principal de la catedral.
Cómo llegar a Tui: Vigo es la ciudad más cercana con aeropuerto, tren y estación de autobuses. Desde allí se puede ir en autobús a Tui.
Ejemplo de rutas.
Dónde comer en Valença do Minho:
Churrasqueira Valençiana. No admite reserva. Buena cocina, abundantes raciones y a un precio más que razonable.
Excelente articulo
ResponderEliminar