No hay nada más curioso, en nuestra opinión, que poder ver un volcán activo desde una plataforma ubicada por encima del cráter, que está a 2574 m.s.n.m. disfrutando de la vista de las fumarolas que salen desde algunas de las zonas próximas, viendo la pequeña laguna de aguas grises que hay en el fondo del cráter, luchando con las nubes por dejarse ver y, por supuesto, oliendo el azufre. No en vano indican que no se esté más de quince minutos en la plataforma. Por algo será.
Un lugar precioso... y peligroso.
El Parque Nacional del Volcán Poas está muy cerca de la capital de Costa Rica, aunque nosotros decidimos alojarnos la noche antes en un hotel de carretera del pueblo de Poasito, a medio camino entre el aeropuerto y esta zona, recién llegados a este país tras recoger nuestro coche de alquiler.
![]() |
Si hubiera tenido un carburador más limpio, hubiera sido un buen coche |
Paraguas del pobre. Así llaman a esta planta de hojas enormes |
Cráter del Volcán Poas |
Laguna Botos |
Desde el centro de visitantes donde dejamos el coche, hasta la plataforma de observación del volcán, no son más de quince minutos andando por un amplio sendero pavimentado. Y desde este mirador hasta la laguna, no tardamos más de otros quince minutos por un camino también preparado pero mucho más exigente, con cuestas y escaleras.
En todo momento te indican insistentemente en los caminos que no olvides que estás en una zona volcánica y recuerdes el camino de evacuación.
Sabiendo que habíamos estado contemplando un par de volcanes que recientemente han entrado en erupción y compartiendo ahora con vosotros esa emoción de estar en una zona volcánica activa, terminamos la visita en el centro de visitantes junto al aparcamiento para ver algunos paneles informativos sobre la formación de esta cordillera y la de algunos de los volcanes cercanos, como el del Arenal dónde iríamos a continuación esa misma tarde, disfrutando en el camino de alguna que otra cascada. Pero esa será la siguiente entrada.
Datos prácticos:
Cambio orientativo: 1 € = 615 Colones costarricenses. También se admiten los dólares USA como medio de pago, aunque suele salir un poco más barato pagar en colones.
Parque Nacional Volcán Poas: entrada 15 USD ó 8.500 colones. Se puede pagar con tarjeta.
Alojamiento: Hotel El Churrasco. Está en el mismo cruce de la carretera que sube al Volcán Poas, con la carretera que va desde Alajuela hacia el Parque Nacional Braulio Carrillo y, por tanto, con bastante tráfico. Pese a ello, dormimos bien y la habitación era muy grande, de madera, muy de montaña. Cenamos muy bien en su restaurante. En los siguientes días comeríamos en “sodas” o “soditas”, pequeños locales familiares donde servían comida a precios muy ajustados.
![]() |
Nuestro primer casado |
El "Gallo pinto" es un plato seco de arroz con frijoles y especiado. Algo parecido a los en otras zonas del Caribe denominan "moros y cristianos". Sin embargo, en la zona Caribe de Costa Rica, se le llama Rice&Beans y se cocina con leche de coco. Se le suelen añadir huevos y plátano frito.
El "casado" es un plato combinado que preparaban las mujeres recién casadas a sus maridos (por eso lo de casado) para que vieran que sabían cocinar varias cosas: los huevos fritos, el filete de res con cebolla confitada, plátano frito, el gallo pinto y la ensalada de col y lechuga. Incluso alguna vez hemos visto ensaladilla rusa, tallarines o menestra en sustitución de la ensalada. Se puede tomar con res, con pescado o con pollo. Como veis un revuelto de cosas en un plato combinado que resulta delicioso.
Transporte: para llegar al Volcán nosotros fuimos en coche de alquiler, pero existe un autobús regular desde el pueblo de Alajuela que va a Poasito, a la esquina que estaba nuestro hotel. Desde allí, para subir al Volcán hay que subir en autostop o llamando a un taxi. Nosotros subimos a una chica francesa que se alojaba también en el mismo hotel que nosotros, aunque la bajada no sabemos cómo la hizo.
Hola soy Feliciano, os escribo como anónimo, porque la cuenta de Google no me deja acceder, no sé si por los nuevos sistemas de seguridad después del fin de semana pasado con el ya famoso "wanna cry".
ResponderEliminarComo estáis? hace mucho que no os escribo, pero vamos veo que muy entretenidos con la abrumadora naturaleza. No sé por dónde andaréis ahora, supongo que más al norte. Bueno espero que sigáis disfrutando de esas mágicas tierras y gentes. Un fuerte abrazo.
Hola Feliciano. Nos ha hecho mucha ilusión saber de ti y saber que sigues leyéndonos y no te hemos aburrido.
EliminarTe respondemos estando ya en Canadá. No te puedes imaginar la de naturaleza que hemos visto efectivamente. Te sorprenderán las entradas que aún quedan de Costa Rica, las de los Parque Nacionales de USA y las de Canadá.
No dejes de seguirnos en Facebook /PeixesViajeros o en Twitter @peixes_viajeros o en Instagram @vadcla para ver las fotos diarias que ponemos.
Un abrazo querido amigo