Imprescindible para los amantes de la historia templaría, el Castillo de Ponferrada nos transporta a los tiempos medievales de luchas de conquista contra los árabes, protegiendo a su vez al Camino de Santiago, que pasa por esta tierra. Una visita a uno de los mayores castillos de la Orden en Europa que hicimos en el mes de junio y que ahora os traemos para compartirla con vosotros.
El Castillo Templario de Ponferrada es un Monumento Nacional desde 1924 y hay que reconocer que su portada es la imagen típica de castillo medieval de las películas, con su puente y sus torres almenadas alrededor. Es uno de los castillos más representativos de la historia del Temple. Si además tenéis la suerte de verlo cuando están desplegados los pendones templarios, como nos pasó a nosotros, su aspecto es imponente.
El Castillo que se ve hoy en día es la reconstrucción realizada en el siglo XX del Castillo original, que no es realmente como estaba en tiempos de los templarios, como podréis ver. El lugar que ocupa el castillo fue en tiempos de la Edad de Hierro un castro e incluso una ciudadela romana. En el siglo XII, los moradores levantan una pequeña empalizada de piedra y barro para protegerlo de las incursiones árabes y fue en épocas de los templarios, en el siglo XIII, cuando se refuerza con cal y cantos rodados en forma de muro.
El Castillo Viejo, hoy visible en el extremo más alejado de la entrada, fue edificado posteriormente, tras ser confiscado a la Orden del Temple. Luego, en el siglo XV, el Duque de Arjona es quien lo convierte en un Castillo Palacio con la incorporación de nuevas edificaciones y realizando mejoras en las puertas de entrada y en las zonas del Castillo Nuevo, cerca de la entrada. Sin embargo, esto no impidió que tuviera que rendir el Castillo a los Reyes Católicos tras haberse rebelado contra ellos.
Patio interior |
![]() |
Castillo Viejo |
Dentro del espacio de 8.000 metros cuadrados del Castillo se puede ver hoy la exposición “Templum Libri” con cientos de ejemplares de libros decorados con pinturas en miniatura. A nosotros, estas obras de arte nos impresionan por su calidad, delicadeza y esmero.
Pero veamos el Castillo en detalle. Lo primero que nos encontramos al llegar al castillo, es el puente de piedra que da acceso al recinto, flanqueado por dos hermosas torres de guarda con almenas, en la Torre de los Caracoles a la izquierda. A la derecha, en el pasaje entre murallas, se levanta la imponente Torre de Cabrera. Entrando dentro del recinto, al espacio que en su tiempo fue la Plaza de Armas, podemos ver lo grande que es el espacio del Castillo y, a la izquierda, la Torre de Moclin donde hoy podemos ver algunas exposiciones de la vida en tiempo medieval, junto con algunas reproducciones del vestuario de los templarios y de los agricultores y campesinos de la época. Y una sorpresa templaria en el piso inferior ...
Continuando por el paseo de ronda, se accede a la biblioteca y a la exposición de Templus Libri, y un poco más adelante, mientras disfrutamos de las vistas de los tejados de la ciudad viendo la Oficina de Turismo y la torre de la Iglesia, ya entramos en el Castillo Viejo. No tiene los tejados que en otra época lo remataban, pero aún se puede apreciar lo grande que fue.
Finalizamos la visita volviendo por la muralla, en la Ronda del Sil, disfrutando de las vistas del río Sil y de la ciudad nueva. En total, la visita nos llevó una hora larga.
Por cierto, la primera luna llena del verano se celebra la Noche Templaria donde los templarios reviven mitos como la custodia del Grial, engalanando todo el castillo con pendones y estandartes y realizando desfiles por la ciudad y en el Castillo.
Y hablando de la ciudad, Ponferrada es la capital de la comarca leonesa de El Bierzo. Pasear por su centro peatonal, iniciando el camino desde la entrada del Castillo, subiendo por una calle empedrada, entre aromas de asados con leña, contribuye a transportarte a otra época. En esa calle, bajo la muralla, a la izquierda, se encuentran las antiguas caballerizas, hoy convertidas en el Centro de Atención a Peregrinos del Camino de Santiago y Oficina de Turismo.
Frente a ese lugar, se encuentra restaurada la “Casa de los Escudos”, edificio del siglo XVIII enmarcado por una espectacular glicinia que le da un color violeta característico, y que es hoy la Casa Museo de La Radio, del periodista Luis del Olmo.
Un poco más adelante, nos encontramos con la plazuela de la iglesia de la Virgen de la Encina, con un monumento conmemorativo. Entrando en la iglesia, con trazas de arquitectura barroca gallega, se aprecia el frescor en comparación con el calor poco habitual que este mes de junio hay en esta ciudad leonesa. Llama la atención su gran retablo y, en el exterior, la Torre de Campanas.
Frente a la plaza, llena de terrazas donde tomar algo para refrescarse, se inicia la calle del Reloj que conduce, como no, a la Torre del Reloj, bordeado por edificios medievales, algunos de los cuales hoy se han convertido en Museo del Bierzo, como el antiguo Palacio Consistorial y Cárcel, construido alrededor del 1571 por Felipe II.
En la plaza del Ayuntamiento, tras la Torre del Reloj, está el monumento al barquillero Pepe Cortés.
Además, esta ciudad está a tiro de piedra de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, donde se puede ver cómo la mano del hombre puede transformar radicalmente el paisaje. Visitar esta mina de oro del Imperio Romano es altamente recomendable.
Datos prácticos de Ponferrada:
Cómo llegar a Ponferrada:
Nosotros fuimos en coche, pero se puede llegar a Ponferrada en tren y autobús, o en avión a León y luego alguno de esos transportes.
Entrada al Castillo de Ponferrada:
6€ para adultos. Gratuita todos los miércoles del año. Hay entrada combinada con varios museos. La visita dura aproximadamente una hora y media, y hay una visita guiada a determinadas horas. Cerrado los domingos por la tarde y los lunes. Más información en la web de turismo de Ponferrada.El Centro de Interpretación del Camino de Santiago y Oficina de Turismo se encuentra en el edificio exterior al Castillo, en una de las zonas junto a la muralla, frente a la Casa Museo de La Radio.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Nos gustaría saber tu opinión.
Si tienes alguna consulta o pregunta, escríbelo aquí. Te contestaremos.
Please, we would like your thoughts about this item.
Do not hesitate to make a question or doubts here. We will soon reply to you.