La Torre de Hércules es una torre y faro situado sobre una colina en la península de la ciudad de La Coruña, en Galicia (España). Su altura total es de 57 metros y data del siglo I. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Es el tercer faro en altura de España, por detrás del Faro de Maspalomas (60 metros sobre el nivel del mar -msnm) y del Faro de Chipiona (62 msnm).
Indice Paises
- Inicio
- África
- América
- Asia
- Europa
- Oceanía
- Vuelta al mundo
- Vídeos
- Trucos y Cosas
Torre de Hércules: un Faro romano en pleno siglo XXI
La Torre de Hércules es una torre y faro situado sobre una colina en la península de la ciudad de La Coruña, en Galicia (España). Su altura total es de 57 metros y data del siglo I. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Es el tercer faro en altura de España, por detrás del Faro de Maspalomas (60 metros sobre el nivel del mar -msnm) y del Faro de Chipiona (62 msnm).
Panxón. Templo Votivo del Mar del arquitecto Palacios. (Pontevedra- España)
El tempo votivo del mar de Panxón fue construido por el arquitecto modernista Antonio Palacios, autor de obras tan relevantes como el Palacio de Comunicaciones en la plaza de Cibeles, o el Círculo de Bellas Artes, ambas en Madrid. El tema arquitectónico se basa en la historia de la arquitectura gallega: Megalítica, Castros, prerrománica, y románica, monasterios y barroco.
Teruel. Los rascacielos del mudejar.
Lo mas conocido de Teruel son sus famosas torres mudéjares que afortunadamente fueron respetadas en los bombardeos de la Guerra Civil Española. Forman parte del Patrimonio de la Humanidad desde 1986.
Estas torres fueron pensadas para estar integradas en el tejido urbano de la ciudad. Imaginar torres de casi 40 metros en medio de una población de casas de una o dos alturas. Verdaderos rascacielos del siglo XIII.
Hemos visitado la Torre del Salvador que por 4€ te muestra un audiovisual sobre la construccion de las torres y luego permite subir hasta la zona de campanas.
La torre imita la estructura del minarete almohade con dos torres cuadradas concéntricas entre las que se sitúan las escaleras. La torre interior presenta tres pisos superpuestos cubiertos con bóveda de crucería y un campanario con arcos apuntados y de medio punto. En cada piso hay unas pequeñas explicaciones de la epoca y la construcción.
En su ornamentación exterior dominan los arcos mixtilíneos, los motivos geometricos en forma de grecas de ladrillos y la cerámica vidriada en colores verdes y blancos. Para el ascenso se deben salvar 122 escalones y en las paredes enyesadas de los diferentes pisos se pueden observar grafitos de la época de la construcción.
La torre imita la estructura del minarete almohade con dos torres cuadradas concéntricas entre las que se sitúan las escaleras. La torre interior presenta tres pisos superpuestos cubiertos con bóveda de crucería y un campanario con arcos apuntados y de medio punto. En cada piso hay unas pequeñas explicaciones de la epoca y la construcción.
En su ornamentación exterior dominan los arcos mixtilíneos, los motivos geometricos en forma de grecas de ladrillos y la cerámica vidriada en colores verdes y blancos. Para el ascenso se deben salvar 122 escalones y en las paredes enyesadas de los diferentes pisos se pueden observar grafitos de la época de la construcción.
Para completar la visita a la ciudad teneis que visitar dos monumentos más: el Mausoleo de los Amantes (4€ si quereis ver solo el mausoleo) y los dos aljibes medievales bajo la Plaza del Torico (1,5€) y pasear por las calles que se asoman al viaducto y a las escalinatas del óvalo
Para comer os recomendamos el Mesón del Óvalo (menú por 14€) y tapear por la calle que baja al Torico especialmente en la Taberna del Rokelin (vino y media tapa de jamón de Teruel por 5€).
Importante. En la ciudad el parking es de pago pero los fines de semana es gratis y se puede aparcar muy bien cerca de la estación en el parque del Botánico.
Galve (Teruel): Pisadas de dinousarios.
Siendo temporada baja, lo que si tendréis que hacer es llamar para concertar visita para ver el pequeño pero muy interesante Museo Paleontológico en el pueblo. Por una pequeña entrada de 4,5€ te hacen una detallada explicación de los fósiles encontrados en su mayoría por Jose María Herrero a lo largo del siglo XX y que ha llevado a Galve a estar entre los lugares importantes de la Paleontología mundial.
¡¡Incluso te muestran con un pequeño microscopio algunos de los fósiles diminutos de algas, dientes y mandibulas!!
¡¡Incluso te muestran con un pequeño microscopio algunos de los fósiles diminutos de algas, dientes y mandibulas!!
Podreis ver fósiles de reptiles voladores, cocodrilos, mamiferos de muy pequeño tamaño, peces, tortugas y, como no, grandes huesos de dinosaurios carnívoros y herbívoros.
Direcciones de interés:
www.dinosauriosgalve.com
www.dinosauriosgalve.com
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)